Qué son las hormonas femeninas
En primer lugar, debemos saber que las hormonas tienen una función reguladora en el cuerpo femenino, interviniendo en el desarrollo tanto físico como mental, además de interferir en aspectos como, por ejemplo, nuestro peso. Las mujeres tienen 7 tipos principales de hormonas:
Estrógenos
Son las hormonas femeninas responsables del desarrollo de los caracteres sexuales: crecimiento de las mamas, aparición de la menstruación, así como de la regulación de la actividad del aparato reproductor. Algunos de los problemas hormonales en la mujer relacionados con la subida o bajada de estrógenos pueden derivar en ansiedad, nervios, molestias musculares y sofocos, entre otros. En este artículo explicamos con detalle para qué sirven los estrógenos.
Progesterona
La función de la progesterona es de vital importancia durante la ovulación y el embarazo. En el primer caso, esta hormona femenina se encarga de preparar el útero para la implantación del óvulo y asegurar el progreso del embarazo. Asimismo, durante la lactancia, facilita el agrandamiento de los pechos para favorecer la secreción de leche.
Testosterona
Los problemas hormonales en la mujer vinculados a la testosterona están relacionados con alteraciones sexuales, como el deseo sexual femenino. Mientras que en el hombre la producción de testosterona tiene lugar en los testículos, en la mujer se segrega en los ovarios. Sin embargo, su presencia es mucho mayor en los hombres que en las mujeres.
DHEA
Las alteraciones hormonales en este caso pueden provocar fatiga, dolor muscular y falta de deseo sexual, entre otros.
Oxitocina
Es quizás una de las hormonas femeninas más conocidas. Está relacionada con el placer durante las relaciones sexuales, la libido, etc. Los problemas hormonales causados por la oxitocina pueden provocar la falta de deseo sexual o incluso la imposibilidad de llegar al orgasmo.
Cortisol
El cortisol es una hormona esteroidea que es liberada por dos pequeñas glándulas situadas encima de cada riñón. Regula la presión arterial, el sistema inmunitario, los niveles de estrés, así como el mantenimiento de los niveles de azúcar en sangre.
Glándulas tiroideas
Son segregadas por la glándula tiroides, cuya función es vital para regular el metabolismo. Una de las principales funciones es ayudar a quemar las calorías de los alimentos. Por ello, las mujeres con desequilibrios hormonales de este tipo pueden ganar peso repentinamente o perderlo sin causa aparente.
Comentarios
Publicar un comentario