El metabolismo femenino ¡Lo que debe saber!
El metabolismo femenino ¡Lo que hay que saber!
En términos de contenido de grasa corporal, las mujeres tienen entre un 20 y un 25% de su peso corporal en grasa y los hombres tienen aproximadamente entre un 10 y un 20% de su peso corporal en grasa. La mayor proporción de grasa favorece la producción de hormonas necesaria en momentos como el embarazo y la lactancia.
Las mujeres desarrollan los músculos con más dificultad, ya que las fibras musculares que predominan son del tipo I, que son más lentas y se desarrollan menos. Los hombres tienen fibras de tipo II, que son más rápidas y les permiten desarrollar más fuerza. Cuanto más músculo, más rápido es el metabolismo.
En cuanto a la grasa...
La acumulación natural de grasa en las mujeres se produce hacia las caderas, desarrollando una obesidad "tipo pera", mientras que los hombres tienden a acumularla alrededor del abdomen, desarrollando una obesidad "tipo manzana".
La energía que debe producir el cuerpo debe producirse incluso en condiciones de reposo, esto se hace gracias al metabolismo basal, que es más rápido en los hombres que en las mujeres; por lo tanto, gastan más calorías en reposo.
El esqueleto femenino es más ligero y delgado, el de los hombres es más grande y pesado, lo que marca la diferencia de peso.
¿Qué pasa con las hormonas?
Hablando de diferencias hormonales, las mujeres tienen más estrógenos, que predisponen a la acumulación de grasa; los hombres tienen más testosterona, que permite un mayor desarrollo muscular.
Por lo tanto, existen grandes y considerables diferencias entre el organismo femenino y el masculino a nivel de estructura, masa muscular y capacidad de acumular y quemar grasa. En vista de ello, el patrón de alimentación debe ser muy diferente entre hombres y mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario