Cambios hormonales según la edad de la mujer

Cambios hormonales en las mujeres de 30-35 años

Las hormonas desempeñan un papel importante a lo largo de todo el ciclo vital de la mujer, pero principalmente desde la adolescencia hasta la llegada de la menopausia. A partir de los 30-35 años, los desequilibrios hormonales en la mujer producen una mayor tendencia al aumento de peso, a la pérdida de masa muscular que conlleva a la flacidez, a la pérdida de elasticidad de la piel y a una mayor probabilidad de sufrir osteoporosis, ya que también se pierde masa ósea.


Cambios hormonales en las mujeres de 40 años

A partir de los 40 años, la mujer experimenta una serie de cambios que desembocan en la premenopausia y la menopausia, y que se prolongan hasta los 54 años aproximadamente. Es entonces cuando aparecen los síntomas de la premenopausia, cuando la mujer comienza a sufrir alteraciones en el periodo menstrual. Este periodo inicial da paso a la menstruación, cuando los cambios hormonales provocan el cese de la misma.


Síntomas de problemas hormonales en la mujer - Cambios hormonales según la edad de la mujer 

Qué hacer ante los cambios hormonales

En primer lugar, es importante saber que la aparición de síntomas que indican problemas hormonales es inevitable. En mayor o menor medida, aparecerán en la mujer, y aunque su impacto puede reducirse, al final todos conducen a la menopausia. Sin embargo, se pueden seguir una serie de recomendaciones que ayudan a prevenir y combatir los problemas hormonales.


Alimentos para combatir los cambios hormonales

Albacaha. Ayuda a regular los niveles de cortisol, además de regular ciertas funciones del organismo.

Semillas de chía. Son muy ricas en omega 3 y ácidos grasos, que intervienen en la producción de hormonas.

Aceite de coco. Su alto contenido en ácidos grasos estimula la función tiroidea. También acelera el metabolismo, regula los niveles de azúcar y refuerza el sistema inmunitario.

Consejos para reducir los efectos de los cambios hormonales

Actividad física. Fundamental para favorecer la circulación sanguínea, fortalecer los músculos, los huesos, las articulaciones, reducir la retención de líquidos, aliviar el estrés, promover la liberación de endorfinas y otros beneficios que ayudan a mantener a raya los efectos de los desequilibrios hormonales.

Dieta equilibrada. Como hemos explicado en uno de los puntos anteriores, la alimentación puede ser una de las causas de los problemas hormonales. Por ello, debemos seguir una dieta variada y equilibrada, rica en nutrientes y baja en grasas no saludables.

Visitar al médico. Es fundamental visitar al médico al menos una vez al año para una revisión. Un chequeo médico puede detectar problemas de tiroides, una alteración que requiere intervención médica para curarse.

Comentarios

Entradas populares